Es un aparato que ayuda a mejorar la baja auditiva que sufren algunas personas por diversos factores, como edad o un padecimiento. Ayuda al paciente a mejorar la audición de forma cómoda y, por tanto, a comunicarse sin problemas y realizar sus actividades diarias como cualquier persona normoyente.
Gracias a la flexibilidad de las funciones automáticas, disfrutar de la vida es muy fácil.
Es posible controlar sus auxiliares con el teléfono inteligente de forma cómoda a la par que discreta.
Los audífonos se ajustarán automáticamente al entorno con el sistema operativo.
Incluso en caso de ruidos de fondo muy altos, el audífono reconoce el habla y la coloca en el primer plano.
Capacidad de separar la voz del ruido
Asesoría en la elección de su auxiliar
Respaldo antes, durante y después de la adaptación al auxiliar auditivo
Las revisiones, calibraciones y otros servicios de acompañamiento gratuito
Auditivos Urquieta le ofrece el aparato auditivo adecuado para cada necesidad individual. Nuestros diferentes tipos de auxiliares auditivos disponibles cuentan con variantes y tamaños. Deje que nuestros especialistas en audición le aconsejen, juntos encontrarán el audífono perfecto para usted. Incluso la forma, el color y el equipamiento de sus audífonos puede personalizarse.
Los audífonos intracanales son especialmente pequeños y se colocan directamente en el canal auditivo. Este es tan único y exclusivo como una huella dactilar, por lo que los audífonos se fabrican de manera que se ajusten perfectamente a usted.
ITC o Intracanal: Hecho a la medida del conducto auditivo.
CIC o completamente dentro del canal
ITE o intrauricular: Conocido en México como concha. Ocupa todo el pabellón auditivo y parte del conducto. Es el más grande de estos tres sistemas.
Para cualquiera de estos dispositivos de ayuda auditiva se hace un molde anatómico del conducto auditivo del paciente y se ensambla un circuito. Son ideales para personas que no segregan tanto cerumen y tienen buena motricidad para el manejo de un auditivo pequeño. Ideal para el paciente que busca no traer nada atrás del oído.
Esta generación de auxiliares auditivos ha cambiado la manera de usar un aparato auditivo. Se coloca detrás de la oreja, un cable delgado conecta un receptor dentro del oído. Al mantener los micrófonos lejos de la bocina logra mayor potencia, confort y estética. Los sistemas RIC son de tecnología avanzada. Pueden ser compatibles con Bluetooth, recargables o usar batería convencional.
Se usa colgado detrás de la oreja. Un tubo delgado lo conecta a un molde hecho al tamaño del conducto auditivo. Hay curvetas de diferentes tamaños y pueden cubrir desde la baja auditiva más leve hasta la más profunda. Existe una generación de curvetas mini, que se esconden tras la oreja. Cuentan con un tubo muy fino, prácticamente invisible, que se conecta dentro del conducto auditivo.
Totalmente digital diseñado para niños. Es especialmente ligero, fácil de colocar y muy cómodos de llevar. El sistema se coloca sobre el mastoides para garantizar un contacto directo con la piel. Para transmitir las oscilaciones mecánicas al oído interno es necesaria una presión estática del auricular óseo al cráneo.
Click aquí
Ligero, práctico, se adaptan a cualquier cabeza y ofrecen una sensación auditiva natural con un sistema discreto.
Click aquí
Cuando el oído interno está intacto y el oído externo y medio no permiten la transmisión del sonido, los sistemas de vibración ósea favorecen la conducción del sonido; transmiten el sonido mediante oscilaciones mecánicas a los huesos del cráneo y de ahí al oído interno.
Click aquí
¿Sospechas que tu o un familiar no escuchan bien?
Registrate y programa tu cita.